|  
                     
                    
                  ¿Qué 
                    es la Santería? 
                  
                  La 
                    Santería o Regla de Osha se originan en el Oeste de 
                    África, en la región conocida actualmente como 
                    Nigeria y Benin. Es la religión tradicional del pueblo 
                    Yoruba. La trata de esclavos trajo muchos de estos Yorubas 
                    a las costas de Cuba, Brasil, Haití, Trinidad y Puerto 
                    Rico, entre otros sitios. Pero junto con los cuerpos que se 
                    trajeron para venderlos a una vida de miseria, algo más 
                    se trajo: su alma, y su religión. 
                  Antes 
                    que nada, la Santería no es una religión "primitiva". 
                    Al contrario, los Yorubas eran y son un pueblo muy civilizado 
                    con una rica cultura y un sentido muy profundo de la ética. 
                    Creemos en un solo Dios, conocido como Olorun u Olodumare. 
                    Olodumare es la fuente del ashe, la energía espiritual 
                    de la que se compone el universo, todo lo vivo y todas las 
                    cosas materiales. 
                  Olodumare 
                    interactúa con el mundo y la humanidad a través 
                    de emisarios. Estos emisarios se llaman orishas. Los orishas 
                    gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza, y cada 
                    aspecto de la vida humana. Podemos acudir a ellos, pues es 
                    sabido que ellos acuden en ayuda de sus seguidores, guiándonos 
                    a una mejor vida material, así como también 
                    una mejor vida espiritual.  
                  En 
                    el Nuevo Mundo, los orishas y la mayor parte de su religión 
                    fue ocultada detrás de una fachada de catolicismo, 
                    a través de la cual los orishas fueron representados 
                    por varios santos. Así fue como la religión 
                    llego a ser conocida como Santería o Regla de Osha. 
                     
                  Las 
                    tradiciones de la Regla de Osha son celosamente preservadas, 
                    y el conocimiento completo de sus ritos, canciones y lenguaje 
                    es un requisito previo a cualquier participación profunda 
                    dentro de la religión. Los iniciados deben seguir un 
                    régimen estricto, y responden por sus acciones ante 
                    Olodumare y los orishas. A medida que una persona pasa a través 
                    de cada iniciación dentro de la tradición, sus 
                    conocimientos se vuelven más profundos, y sus habilidades 
                    y responsabilidades aumentan en conformidad. 
                  La 
                    Regla de Osha se ha hecho famosa por su "magia". 
                    Esta magia se basa en el conocimiento de los orishas, y como 
                    interactuar con ellos para mejorar nuestras vidas y las vidas 
                    de aquellos que acuden a nosotros buscando la ayuda de los 
                    orishas. Vivimos bajo las premisas de que este mundo es un 
                    mundo mágico. Este conocimiento parece "sobrenatural" 
                    solo para aquellos que no lo entienden, pero en realidad, 
                    es completamente natural. 
                  Aunque 
                    los Yorubas fueron arrebatados de sus hogares en África 
                    y esclavizados en el Nuevo Mundo, sus orishas, su religión 
                    y sus poderes nunca pudieron ser encadenados, y la religión 
                    ha sobrevivido al presente. No como un anacronismo, sino creciendo 
                    constantemente hasta hoy, en todo el continente americano. 
                  
                    
                    ¿Qué es el Palo Monte o Mayombe? 
                   
                    El Palo Monte es oriundo de los pueblos Bantúes, llamados 
                    Congos, estos proceden de la parte sudeste de África, 
                    una de las regiones más extensas del continente africano. 
                    Esta regla fue el resultado de la transculturación 
                    de los credos bantúes, en ella existieron distintos 
                    grupos étnicos con diferentes grados de evolución 
                    y niveles culturales. Estos grupos llegaron a toda la América, 
                    Haití, Cuba, Venezuela y las Islas Caribeñas, 
                    en donde con la iniciación del criollo surgieron otras 
                    vertientes aparte del Mayombe como fue Brillumba y Kimbisa 
                    del Santo Cristo del Buen Viaje.  
                  Todas 
                    las ordenes de Palo Monte tienen un elemento importante que 
                    lo constituye que es un fundamento, ese fundamento se llama 
                    Nganga, recipiente donde se reúnen los mas variados 
                    objetos y sustancias orgánicas y minerales así 
                    como el alma de un muerto ó un espíritu seleccionado 
                    a través de un método de adivinación 
                    y sometido a la voluntad del iniciado a través de un 
                    pacto, que lleva el nombre de Rayamiento, en donde el futuro 
                    Palero es consagrado con su prenda. 
                     
                      
                 |